viernes, 8 de octubre de 2010












Semana:32
NAI:414
Tema Eje:Reproducción
Línea de acción:Biodiversidad
Región:Pasco
Actividad:Día Mundial de la Alimentación
Categoría:Medicina y salud

CONSUMO DE AJO COMO QUELANTE NATURAL PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA INTOXICACIÓN POR PLOMO EN PASCO.








INTRODUCCIÓN



Esta semana el NAI 414 desarrolla el tema de la Reproduccíon,en el que se explica las carácterísticas y funciones de los órganos reproductores femeninos y masculinos y la importancia de esta función en la preservación de la especie.
La región de Pasco es una de las regiones que más se encuentra afectada por la contaminación ambirental,debido principalmente a la acctividad minera,que trae consigo la presencia de sustancias tóxicas ,tales como el plomo,el mercurio,entre otros,ocasionando graves consecuencias en la salud de sus pobladores.
En esta semana en la que se celebra el día de la alimentación,la cual tiene como día central el 16 de Octubre,debemos recordar que una buena alimentación conlleva una buena salud ,pues existen muchos alimentos que pueden ayudar en la disminución de la intoxicación,tales como:El culantro,el ajo,etc.



PROBLEMA



Uno de los problemas observados en la región de Pasco son los elevados índices de contaminación,debido a la actividad minera,el director regional de Salud de Cerro de Pasco, Raúl Garrido, denunció que los casi 200 mil habitantes de la ciudad presentan plomo en la sangre, y hay índices de cadmio, arsénico y mercurio. Cuando se hace la estadística del fallecimiento de los pacientes, la mayoría muere por enfermedades tumorales, y es posible que esto sea consecuencia de los metales pesados”, estimó en declaraciones a la prensa.Otras dolencias de la población son el cáncer y las malformaciones genéticas: muchos recién nacidos tienen secuelas desde el útero materno.
El impacto en hombres de la exposición crónica a este metal incluye reducción de la libido, alteración en la espermatogénesis (reducción en cantidad y motilidad, e incremento de formas anormales), daño cromosómico, función prostática anormal y cambios en los niveles de testosterona; todos ellos relacionados con esterilidad. Estos efectos se observan en sujetos cuyas concentraciones se encuentran por arriba de los 40mg/dL.
Los datos informados en la mujer incluyen: alteraciones en el ciclo menstrual, esterilidad, aborto, ruptura prematura de membranas, preeclampsia, hipertensión en el embarazo y parto prematuro.

SOLUCIÓN



Para solucionar este problema se recomienda el consumo de ajo,como quelante natural,para disminuir los efectos producidos por la intoxicación por plomo,debido a que se ha comprobado que éste protege a los glóbulos rojos y blancos del daño oxidativo que se suele producir por los metales durante su transporte en los vasos sanguíneos. Aparte el ajo posee varios componentes sulfúricos, que oxidan mercurio, cadmio y plomo y los hacen hidrosolubles. Esto facilita al cuerpo eliminarlos. Además el ajo fresco contiene alliina, que - transformado por enzimas en allicina- un antibiótico natural muy potente. Como los pacientes sufriendo de una intoxicación por metales tóxicos suelen tener casi siempre también infecciones secundarias que provocan una parte de los síntomas. El ajo es además una fuente natural de selenio biológico.
A pesar de sus múltiples beneficios, el ajo está contraindicado en determinadas situaciones. Dado que tiene efectos anticoagulantes, el consumo excesivo de ajo debe evitarse en caso de hemorragias o si se va a someter a una operación quirúrgica, puesto que aumenta el riesgo de sangrado. En cuanto a las posibles interacciones con otros fármacos, puede elevar el riesgo de sangrado si se administra junto a anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico u otros.

Durante el embarazo y la lactancia se aconseja evitar el consumo de grandes cantidades de ajo, ya que puede estimular el útero o provocar incluso un aborto.



ILUSTRACIONES







ACTIVIDAD MINERA EN PASCO
















CONTAMINACION AMBIENTAL POR PLOMO














ACCIÓN QUELANTE


















El AJO
(Allium sativum)







PALABRAS CLAVE:



1.Quelación: Formación de un quelante, un ligando polidentado coordinado a un ión central por dos o más átomos dativos.Uno de los ligandos quelatantes más importantes es el EDTA (Ethylen Dinamic Tetracetic Acid en inglés),cuyas sales son empleadas ampliamente en los detergentes y en la medicina para tratar intoxicación por metales pesados.



2. allicina: Es el producto de la conversión de la aliína,que se encuentra en el ajo (Allium sativum),por intermedio de la catálisis de la enzima alinasa.



3. grupos sulfhidílicos: Componentes del ajo que oxidan mercurio,cadmio y plomo y los hacen hidrosolubles.



4. Preeclampsia: También llamada toxemia. Es una afección del embarazo en la cual se presenta hipertensión arterial y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo trimestre o tercer trimestre) de gestación.



5. Libido: Deseo sexual,considerado por algunos autores como impulso y raíz de las más varias manifestaciones de la actividad psíquica.



PÁGINAS WEB CONSULTADAS



http://www.alertaplomo.org/alto-al-plomo/pasco-salud-no-puede-atender-contaminados-por-plomo



http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/ajo/salud.php



http://www.monografias.com/trabajos12/metdetr/metdetr.shtml



http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=23051&id_seccion=32&id_ejemplar=2379&id_revista=7



http://www.ecoportal.net/content/view/full/50810



http://www.un.org/depts/dhl/spanish/food/index.html



DATOS PERSONALES:



Apellidos y Nombres: Pardo Figueroa E.



NAI: 414



Grado: 4° primaria



Nodo: Alfa

No hay comentarios:

Publicar un comentario